Seguidores

martes, 20 de noviembre de 2012

psicotropicos culturales

                           

Psicotropicos culturales



son sustancias psicoactivas y alucinogenas unas de ellas son:


El Peyote:

cactus del amazonas, mejoraba la vision en la oscuridad, sensacion de tranquilidad, no sensaciones de angiustia y hambre, quiere estar ocupado, facil concentración.


-enteogenico a cargo de chamanes,marakames o maestros peyeteros.

-cura enfermedades del alma y del cuerpo.
-preparacion espiritual.
"Ayuno meditacion"

-ayuda a facilitar el parto.
-aumenta la vision en la oscuridad.
-cura algunas enfermedades.



Yage:


 El yage es una planta de las selvas amazonicas, es una planta sagrada para los chamanes e indigenas.Ayahuasca (yagé) viene del lenguaje Quechua que significa "vida de los antepasados" o "vida de los muertos" o " vida de las almas ". AYA en Quechua "Espíritu" "antepasado" "persona muerta" HUASCA en Quechua "vida". Los chamanes por lo general la usan para entrar en un mudo espiritual, en un mudo de almas, en un mudo de antepasados tambien es usada como medio curativo.
Qué sucede cuando se toma yagé? Sigue siendo un misterio... Los estudios hechos en su historia ofrecen poca claridad en las características transformacionales del yagé.


coca:



La hoja de coca fue considerada un componente ritual en las sociedades andinas desde hace milenios. En la colección del MAAM (Museo de Arqueología de Alta Montaña). caracterizada por el alto grado de conservación de sus objetos, se depositan restos de vegetales de plantas antiguas que formaron parte del ajuar funerario de los tres niños incas ofrendados en la cima del volcán Llullaillaco a 6.700 m. Entre estos vegetales, encerrados en preciosas chuspas (bolsas) de textiles de cumbi y plumas, se encuentran algunos.
El cultivo de la planta de coca continúa realizándose en los Andes con fines de uso tradicional, sobre todo en Perú, Bolivia y Colombia. El masticar coca se identifica principalmente con situaciones de trabajo, rituales y prácticas religiosas. La coca es considerada además una expresión de relaciones sociales en prácticas ceremoniales, siendo incorporadas en las festividades religiosas católicas actuales. En la medicina tradicional tiene un papel fundamental, ya que los conceptos de buena salud, enfermedad y muerte, están siempre asociados a su utilización como medios. Otra forma actual del uso tradicional de la coca es como “pago” a manera de tributo en acción de gracias a la naturaleza y también es empleada por algunos yatiris como elemento predictivo. Por lo tanto la coca continúa jugando un rol importante en el sistema social, cultural y de creencias de los pueblos tradicionales de los Andes.



hachis:




una droga psicoactiva derivada del cannabis. Se extrae al desprender de las flores del cannabis los tricomas.
Es de aspecto sólido, se hace maleable al calentarlo. Es de color marrón con reflejos rojizos, negros, verdosos y dorados. Se suele fumar en pipa, mezclado con brotes de cannabis y con tabaco.Los efectos del hachís son semejantes a los de la marihuana, aunque hay que tener en cuenta que el hachís que se compra en el mercado negro suele estar adulterado, así que puede ser nocivo. 
También hay que tener en cuenta que la marihuana en los países donde se cultiva, se suele secar al sol, lo que hace que el THC (la sustancia psicoactiva principal de la marihuana) se degrade, haciendo que sus efectos sean más calmantes que eufóricos[cita requerida]. El hachís se produce principalmente en el valle del Rif (Marruecos), en Afganistán, en el Líbano, en NepalCachemira y en laIndia. 


Hachis:
-aumenta el apetito.
-cequedad de labios.
-enrojecimiento de ojos.
-taticardia.
- dificultad de cordinacion.
-alusinaciones.
-relajacion.
-problemas de memoria.
-falta de concentración.



pregunta?

que es un psicotropico cultural y por que no debe ser sacado de su contexto?


R. No debe ser sacado de su contexto porque todas las personas manejan ideales diferentes,los cuales hacen pensar y utilizar los psicotropicos como herramienta para causar daño a otras personas y para curar enfermedades.








No hay comentarios:

Publicar un comentario