Seguidores

lunes, 17 de septiembre de 2012


PEDAGOGÍA

[definición]:


La pedagogía es la disciplina que organiza el proceso educativo de toda persona, en los aspectos psicológico, físico e intelectual tomando en cuenta los aspectos culturales de la sociedad en general.
Pedagogía es el arte de transmitir experiencias, conocimientos, valores, con los recursos que tenemos a nuestro alcance, como son: experiencia, materiales, la misma naturaleza, los laboratorios, los avances tecnológicos, la escuela, el arte, el lenguaje hablado, escrito y corporal.
1. ¿EN MI LABOR PEDAGÓGICA COMO PUEDO PRODUCIR UN CAMBIO CULTURAL?

Trabajaría mucho inculcando el amor por las artes , llevaría a mis alumnos a museos , eventos culturales , bibliotecas ,etc., y crearia una materia que la llamaría arte y cultura.

ETNOCENTRISMO

[definición]:




El etnocentrismo es el acto de ver y analizar al mundo de acuerdo con los parámetros de la cultura propia. El etnocentrismo suele implicar la creencia de que la propia raza o grupo étnico sea la más importante, o que algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean superiores a los de otras. Dentro de esta ideología, los individuos juzgan a otros grupos en relación a su propia cultura o grupo particular, especialmente en lo referido al lenguaje, las costumbres, comportamientos o religión. Dichas diferencias suelen ser la que establecen la identidad cultural.



2. ¿HASTA DÓNDE SE PUEDE LLEGAR A ACEPTAR EL ETNOCENTRISMO?
No estoy de acuerdo con el etnocentrismo por que para mi no exsisten diferencias entre las razas , religiones , culturas , o estatus económico, para mi todos somos iguales y con los mismos derechos.


RELATIVISMO CULTURAL

[definición]:
El relativismo cultural sostiene que todas las culturas son iguales, que valen lo mismo.
Cada sociedad, cada cultura es absoluta y no se puede comparar con ninguna otra, porque cada una de ellas tiene sus valores propios, mientras que el pluralismo lo que defiende es que hay una pluralidad de culturas pero que unas son mejores que otras y que dentro de cada cultura puede haber diferencias internas.

3. ¿TODOS LOS SERES HUMANOS ACTUAMOS IGUAL Y CON LAS MISMAS RAZONES?

No, para mí cada ser actúa diferente a los demás, por razones sociales, culturales. por que cada persona tiene su propia forma de ser y de pensar.



CARTOGRAFÍA SOCIAL
[definición]:
Se refiera a la formación de mapas donde se refleja el desarrollo socio-económico de una región, se desarrolla por entidades gubernamentales, universidades o investigadores para poder analizar los cambios en el desarrollo socio-económico. Es necesario obtener información por medio de censos o cuestionarios sobre las características a estudiar y luego dibujar la distribución observada en un mapa de la región estudiada.

4. ¿SE PUEDE CONOCER EL CONCEPTO UTILIZANDO LA HERRAMIENTA DE CARTOGRAFÍA SOCIAL?
Yo pienso que por medio de la cartografía social nos podemos dar a conocer y a descubrir , lo pasado de una persona, ya sea triste o feliz. Ya que en varios momentos todos tenemos momentos tristes que no le prestamos importancia, pero que en algún momento nos marco para siempre. Ya que por este medio podemos saber nuestro recorrido diario , si estamos bien allí, felices , cómodos, tristes o con miedo.