Seguidores

martes, 13 de noviembre de 2012

endocultaracion

endoculturacion.


La endoculturación se basa principalmente en el control que la generación de más edad ejerce sobre los medios de premiar y castigar a los niños. Cada generación es programada no sólo para replicar la conducta de la generación anterior, sino también para premiar la conducta que se adecue a las pautas de su propia experiencia de enculturación y castigar,al menos no premiar la conducta que se desvía de éstas.



esto quiere decir es no dejarlesque hagan cosAS MALA, ENTONCES UNO LOS DEBE CORREGIR CON MEDIO ESTAS PALABRAS.




pregunta

la endoculturacion se basa en :

se basa, principalmente, en el control que la generación de más edad ejerce sobre los medios de premiar y castigar a los niños. Cada generación es programada no sólo para replicar la conducta de la generación anterior, sino también para premiar la conducta que se adecue a las pautas de su propia experiencia de endoculturación y castigar, o al menos no premiar, la conducta que se desvía de éstas

sincretismo cultural

sincretismo cultural


se refiere al proceso de transculturacion y mestizaje, entre distintas
culturas, esto quiere decir que es como cambiarle la cultura a otra persona a otra persona.



 El sincretismo cultural se refiere al proceso de transculturación y mestizaje entre distintas culturas. 

En términos generales se refiere básicamente a cómo se dio ese proceso entre Europa, sobre todo España y Portugal, y El Nuevo Continente.
Sin embargo, es imposible no percibir el nuevo sincretismo que continuamente se profundiza en nuestras tierras debido a los complejos nexos creados por el fenómeno migratorio del sur al norte.


pregunta?


por que se creo el sincretismo cultural?

se creo apartir de un arte en América luego de la conquista española, en el cual se fusionaron elementos precolombinos con los traídos por los españoles. Como producto sincretizado aparece el barroco americano que predomina en muchas iglesias y catedrales coloniale. En México, ese estilo adquirió el nombre de churrigueresco, y combinaba la concepcion barroca europea de los constructores y arquitectos españoles con la mano de obra indígena tanto en la construcción de los edificios, como en la escultura, el relieve o la pintura. También las fiestas cristianas fueron producto de múltiples sincretizaciones, incluso en la elección de las fechas que muchas veces coinciden con las de las antiguas fiestas agrarias de las culturas evangelizadas. A su vez, el barroco español era el producto del sincretismo que se produjo en los cuatro siglos que duró la dominación árabe en España.




martes, 6 de noviembre de 2012

aculturacion

aculturación.


Es un término que se acepto entre:

  • los antropólogos americanos: decían que eran cambios que se producían cuando sociedades de distintas tradiciones culturales se unían.
  • Los antropólogos ingleses: lo llamaron “contacto cultural”. Asimilación cultural o sustitución de una serie de características culturales por otras.

  • Surgió una falta de concordancia en los estudios sobre si debían aplicar este término a los resultados o a los procesos de cambio.

    también es un concepto antropológico que significa a un proceso de aprendizaje y se refiere a un proceso en el cual una persona o a un grupo de ellos que adquieren una buena cultura.

    pregunta?

    que ejemplos conoces de aculturación?

    Endoculturación es la adquisición de la propia cultura, proceso que empieza al nacer, es muy intenso durante la infancia, y continúa durante toda la vida. 
    Es así que todos lo seres humanos somos ejemplos vivientes de endoculturación, ya que todos tenemos culturas.

    metodologia



    metodologia


    Se refiere a los métodos de investigación en una ciencia. Aun cuando el término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar una forma de interpretar la obra de arte.
    La metodología se entenderá aquí como la parte del proceso de investigación que sigue a la propedéutica y permite sistematizar los métodos y las técnicas necesarios para llevarla a cabo
    La metodología es pues, una etapa, una parte del proceso,La validez otorgada al uso de uno u otro método estará dada en el marco de los paradigmas de la ciencia,La metodología se vale en un instrumento muy importante, que es el Método Cientifico,La metodologia es parte de una ciencia que estudia los metodos que en ella se emplea. 


    contexto

    contexto


    el contexto es el conjunto de caracteristicas relevantes que rodean a una situación comunicativa. 
    Por ejemplo, la cultura de los participantes, sus experiencias previas, sus estereotipos, sus prejuicios, su actitud, sus expectativas y necesidades e incluso, sus rasgos físicos. Conocer el contexto es condición sine quae non para el buen entendimiento e interpretación.
    Por ejemplo, obsequiar con un buen vino a los que nos invitan a cenar en su casa es un gesto amable y decoroso, pero si quien nos convida es un ex-alcohólico rehabilitado, el gesto es grosero y malicioso.
    El desconocimiento del contexto puede propiciarnos momentos desagradables, bochornosos y problemáticos. Asistí hace unos días a una boda en la que las dos familias concurrentes apenas se conocían entre sí. En un momento de la ceremonia nupcial, una tía del novio que reside fuera de España, tuvo la cordialidad de levantarse para leer un pequeño escrito de su puño y letra, con mucho sentimiento, provocando la emoción de muchs de los presentes. En el climax de su oratoria y cuando las lágrimas eran abundantes entre el público, la abuela de la novia gritó inesperadamente " Qué gorda es", "Qué gorda está"... Lógicamente, la reacción general fue la de una bochornosa vergüenza ajena. La abuela volvió a insistir, esta vez interrogando: " Pero ¿cómo está tan gorda?".contexto está constituido por un conjunto de circunstancias (como el lugar y el tiempo) que ayudan a la comprensión de un mensaje, por ejemplo: un periódico titula "Roger jugó ". Esto no aporta la información necesaria para que el lector decodifique el mensaje. En cambio, el titular "Roger Federer jugó ayer en el Master 1000 de Madrid" sí puede ser interpretado que incluye información sobre el contexto.


    de un ejemplo de contexto?
     obsequiar con un buen vino a los que nos invitan a cenar en su casa es un gesto amable y decoroso, pero si quien nos convida es un ex-alcohólico rehabilitado, el gesto es grosero y malicioso.

    triuno


    Triuno


    Dinosaurio
    maltrato,instinto,incomprensión,timidez,gritos,incomunicación.
    Complejo epiteliano -instinto.



    Gato
    desobediencia,depresión,aislamiento,soledad,timido.
    Mamífero-limbico-sienten.


    Ser humano
    socialización,dialogo, buen trato, confianza,comunicación,confianza a si mismo.

                            Neocortes-logica

    pregunta:
    si tuvieras un problema como reaccionas?

    reaccionaria con el complejo epitelio, por que cuando tengo un problema me vuelvo agresiva , grito etc así reaccionaria yo.

    cambio cultural

    cambio cultural

    Se entiende por evolución cultural el cambio a lo largo del tiempo de elementos culturales de una sociedad (o una parte de esa). La evidencia muestra que, la cultura se puede definir como desarrollo de los usos, costumbres, religiones, valores, organización social, tecnología, leyes, lenguajes, artefactos, herramientas, transportes-, se desarrolla por la acumulación y transmisión de conocimientos para la mejor adaptación al medio ambiente
    .


    como y por que cambia la sociedad?


    La mayor parte de los cambios sociales comienzan por cambios en la tecnología, la dimensión en la que es más fácil introducir nuevas invenciones o importarlas de otras culturas.
    Cualquier cambio en la tecnología tiene como resultado cambios de adaptación en el resto de las dimensiones.
    El cambio tiende a ser acumulativo.  Se añaden nuevos elementos a los existentes, que seguirán vivos hasta que se conviertan en un obstáculo para la supervivencia y el crecimiento.
    En general (lo que significa que hay excepciones), el cambio se desplaza en la dirección de simple a complejo.
    Los cambios planificados suelen resultar en cambios imprevistos, que no se esperan ni se desean.
    El mayor cambio de la historia humana parece haber sido la revolución agrícola, que dio origen a las ciudades, y que continua hoy en día.
    La movilización, es decir, la organización y estímulo de las comunidades para que actúen, es un cambio social en sí misma, y tiene el cambio social como resultado.